Ante el comienzo de las clases...


Que la crisis no la pague la educación


La crisis económica internacional dejó de ser una amenaza para ser una realidad. Los países “desarrollados” ya están en recesión (sus economías no crecen, si no que “decrecen”). Las grandes empresas, despiden a sus empleados por miles en el mundo entero; y sus Estados desembolsan cifras millonarias para evitar que quiebren.
Pero los pueblos del mundo la están enfrentando. En Grecia, Italia, Francia, China.... Y también en Argentina. Los obreros de General Motors, de Paraná Metal, de la fruta de Río Negro, de Massuh y Febatel-Febatex acá en Quilmes, sólo para nombrar algunas. Se enfrentan los despidos, para que la crisis no la pague el pueblo. Mientras, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner oculta las luchas, no aplica medidas que impidan los despidos y suspensiones y que garanticen la fuente de trabajo. Un gobierno que estos años profundizó la entrega de nuestras riquezas en manos de empresas extranjeras, que pagó y paga la deuda, que mantiene presupuestos de educación y salud en montos miserables, promueve los tarifazos.
En fin, la política de este gobierno hace que hoy la crisis sea más profunda y las medidas que aplican apuntan a que la paguemos nosotros, el pueblo.
Hoy miles de estudiantes se debaten si van a poder seguir estudiando o no. La plata alcanza cada vez menos, y estudiar cada vez es más caro: el boleto, el comedor, los apuntes, los horarios que no cierran, las materias que no alcanzan.... Ante eso, la política del gobierno K es de mantener en montos miserables el presupuesto educativo, en vez de aumentarlo para poder incrementar las becas y subsidiar los comedores y copiados, para que haya un boleto estudiantil y que los estudiantes no deserten; para que el país tenga más profesionales e intelectuales.
Los estudiantes no nos vamos a quedar callados viendo cómo nuestros compañeros dejan de cursar, o nosotros mismos no podemos seguir cursando. Este año, por el camino que trazaron los estudiantes en el Correntinazo, en el Rosariazo y especialmente en el Cordobazo (del que se cumplen 40 años) junto a los obreros, vamos a salir a luchar. Para que no sean miles los que deserten, sino que sean miles los que puedan ingresar, permanecer y egresar de la Universidad, nutriendo nuestra Argentina de profesionales dispuestos a resolver las necesidades acuciantes de nuestro pueblo.

Es por el camino de la lucha que vamos a enfrentar la crisis, para que no nos “aplaste”.

Que la crisis no la pague la educación


La crisis económica internacional dejó de ser una amenaza para ser una realidad. Los países “desarrollados” ya están en recesión (sus economías no crecen, si no que “decrecen”). Las grandes empresas, despiden a sus empleados por miles en el mundo entero; y sus Estados desembolsan cifras millonarias para evitar que quiebren.
Pero los pueblos del mundo la están enfrentando. En Grecia, Italia, Francia, China.... Y también en Argentina. Los obreros de General Motors, de Paraná Metal, de la fruta de Río Negro, de Massuh y Febatel-Febatex acá en Quilmes, sólo para nombrar algunas. Se enfrentan los despidos, para que la crisis no la pague el pueblo. Mientras, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner oculta las luchas, no aplica medidas que impidan los despidos y suspensiones y que garanticen la fuente de trabajo. Un gobierno que estos años profundizó la entrega de nuestras riquezas en manos de empresas extranjeras, que pagó y paga la deuda, que mantiene presupuestos de educación y salud en montos miserables, promueve los tarifazos.
En fin, la política de este gobierno hace que hoy la crisis sea más profunda y las medidas que aplican apuntan a que la paguemos nosotros, el pueblo.
Hoy miles de estudiantes se debaten si van a poder seguir estudiando o no. La plata alcanza cada vez menos, y estudiar cada vez es más caro: el boleto, el comedor, los apuntes, los horarios que no cierran, las materias que no alcanzan.... Ante eso, la política del gobierno K es de mantener en montos miserables el presupuesto educativo, en vez de aumentarlo para poder incrementar las becas y subsidiar los comedores y copiados, para que haya un boleto estudiantil y que los estudiantes no deserten; para que el país tenga más profesionales e intelectuales.
Los estudiantes no nos vamos a quedar callados viendo cómo nuestros compañeros dejan de cursar, o nosotros mismos no podemos seguir cursando. Este año, por el camino que trazaron los estudiantes en el Correntinazo, en el Rosariazo y especialmente en el Cordobazo (del que se cumplen 40 años) junto a los obreros, vamos a salir a luchar. Para que no sean miles los que deserten, sino que sean miles los que puedan ingresar, permanecer y egresar de la Universidad, nutriendo nuestra Argentina de profesionales dispuestos a resolver las necesidades acuciantes de nuestro pueblo.

Es por el camino de la lucha que vamos a enfrentar la crisis, para que no nos “aplaste”.
Leer más...

No a los tarifazos



¡NO A LOS TARIFAZOS!

El aumento en las facturas de la energía eléctrica se suma a los ya realizados en otros servicios públicos, como el transporte y peajes.
En la Provincia de Buenos Aires se incrementó el Impuesto Inmobiliario y subieron las Tasas en gran parte de los Municipios.
Esto se agrega a la suba de los alimentos de la canasta básica familiar y el crecimiento sin pausa del desempleo, con nuevos despidos y suspensiones.
Empiezan a verse los efectos de la política del gobierno y de la crisis económica, efectos que recaen sobre el pueblo: ya se preparan nuevos aumentos en el gas y los teléfonos.


Por lo expresado las Organizaciones y personalidades abajo firmantes convocamos a la comunidad a movilizarnos el Viernes 13 de Febrero a las 18 hs. en la Plaza San Martín de Quilmes, para exigir:

No a los tarifazos
Eliminación del IVA de los productos de la canasta familiar y los servicios públicos.
Precios máximos y populares
Alquileres congelados sin aumentos encubiertos
Basta de despidos y suspensiones

Comisión de Mujeres de Quilmes-Berazategui-Varela; Comisión directiva S.U.T.E.B.A. Quilmes; Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo; Desocupados y MIJP - CCC Quilmes-Berazategui-Varela; CEPA; MUS; Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes; Mesa de Enlace de Quilmes; Foro municipal de Seguridad de Quilmes; UCR Quilmes; María Elisa Ezquerra, Presidenta del Comité Radical de Quilmes; ARI-Coalición Cívica; Mario Sahún, Concejal; Raquel Vallejos, Concejal; Lidia Zarate, Concejal; PCR-JCR de Quilmes-Berazategui- Varela


¡NO A LOS TARIFAZOS!

¡Solidaridad con los trabajadores de Massuh!


¡NO A LOS TARIFAZOS!

El aumento en las facturas de la energía eléctrica se suma a los ya realizados en otros servicios públicos, como el transporte y peajes.
En la Provincia de Buenos Aires se incrementó el Impuesto Inmobiliario y subieron las Tasas en gran parte de los Municipios.
Esto se agrega a la suba de los alimentos de la canasta básica familiar y el crecimiento sin pausa del desempleo, con nuevos despidos y suspensiones.
Empiezan a verse los efectos de la política del gobierno y de la crisis económica, efectos que recaen sobre el pueblo: ya se preparan nuevos aumentos en el gas y los teléfonos.


Por lo expresado las Organizaciones y personalidades abajo firmantes convocamos a la comunidad a movilizarnos el Viernes 13 de Febrero a las 18 hs. en la Plaza San Martín de Quilmes, para exigir:

No a los tarifazos
Eliminación del IVA de los productos de la canasta familiar y los servicios públicos.
Precios máximos y populares
Alquileres congelados sin aumentos encubiertos
Basta de despidos y suspensiones

Comisión de Mujeres de Quilmes-Berazategui-Varela; Comisión directiva S.U.T.E.B.A. Quilmes; Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo; Desocupados y MIJP - CCC Quilmes-Berazategui-Varela; CEPA; MUS; Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes; Mesa de Enlace de Quilmes; Foro municipal de Seguridad de Quilmes; UCR Quilmes; María Elisa Ezquerra, Presidenta del Comité Radical de Quilmes; ARI-Coalición Cívica; Mario Sahún, Concejal; Raquel Vallejos, Concejal; Lidia Zarate, Concejal; PCR-JCR de Quilmes-Berazategui- Varela


¡NO A LOS TARIFAZOS!

¡Solidaridad con los trabajadores de Massuh!
Leer más...

por la lucha de los trabajadores de massuh!




Multisectorial


Desde el 8 de enero los trabajadores de la empresa Massuh S. A. vienen llevando adelante un conjunto de medidas de lucha reclamando que se les abone los haberes adeudados y en defensa de los puestos de trabajo.


Estas medidas incluyen una permanencia pacífica con ollas populares y con corte de Camino General Belgrano. Se han movilizado a las oficinas de Massuh S.A. cortando la Av Caseros durante 4 horas para lograr la atención de los medios nacionales. Marcharon en dos oportunidades a la delegación de la Subsecretaría de Trabajo de Avellaneda cortando durante varias horas la Av. Mitre , y luego a Plaza de Mayo, dejando un petitorio a la Señora Presidenta , sin obtener respuesta. Se movilizaron también desde la Planta , hasta el Centro quilmeño, cortando Rivadavia e Irigoyen. Marcharon a la Subsecretaría de Trabajo en La Plata , cortando durante 5 horas la avenida 7. El 27 de enero, el Padre Luis Farinello, realizó una misa con los trabajadores, sus familiares, vecinos y las organizaciones que acompañan a los trabajadores.
La empresa Massuh S.A. dedicada a la fabricación de pasta celulósica y papel, cuenta con una dotación de aproximadamente 400 trabajadores, que desde hace dos años sufren el fraccionamiento y diferimiento en el pago de sus haberes, con el agravante de los bajos salarios y un proceso inflacionario que erosiona sus ingresos.
Desde hace tres meses la producción se encuentra paralizada, habiéndose vaciado la empresa de materias primas y productos terminados.
A raíz de esta situación, las Organizaciones y personalidades abajo firmantes, hemos conformado la Multisectorial en apoyo a la lucha de los trabajadores de Massuh, y nos sumamos a sus reclamos. Queremos que la opinión pública se entere de la situación que atraviesan estas 400 familias argentinas, y exigimos:
-Que las autoridades nacionales tomen intervención a fin de garantizar los puestos de trabajo ya que obran en su poder las denuncias pertinentes.
-Que se paguen los salarios adeudados, aguinaldo y un resarcimiento económico por esta situación que data de 2 años, con los consabidos perjuicios para las familias de los trabajadores.
Por la dignidad, basta de ser los trabajadores la única variable de ajuste de las crisis financieras de los empresarios.
Conforman esta Multisectorial: Comisión Interna de Massuh; Lidia Braceras, Sec Gral SUTEBA Quilmes; Comisión directiva S.U.T.E.B.A. Quilmes; Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo; Eduardo de la Serna , Párroco Jesús el buen Pastor (Solano); Ricardo Carrizo, Diácono Jesús el buen Pastor (Solano); Miguel Pintos, Párroco San Jorge Q.O.; CCC Mesa regional Quilmes-Berazategui-Varela; Desocupados y MIJP - CCC Quilmes, Berazategui, Varela; Carlos Perez Gresia UCR Quilmes; Centro de Estudios y Formación Profesional “Ricardo Rojas”; Asociación Judicial Bonaerense Quilmes; Comisión de Mujeres de Quilmes-Berazategui-Varela; Mariano Quiñones Consejero Superior U.N.Quilmes; CEPA; MUS; ARI-Coalición Cívica; Mario Sahagún Concejal; Raquel Vallejos Concejal; Lidia Zarate Concejal; Fernando Larsen Consejero Escolar; PCR-JCR de Quilmes, Berazategui, Varela; M.S.T.; y mas...





Multisectorial


Desde el 8 de enero los trabajadores de la empresa Massuh S. A. vienen llevando adelante un conjunto de medidas de lucha reclamando que se les abone los haberes adeudados y en defensa de los puestos de trabajo.


Estas medidas incluyen una permanencia pacífica con ollas populares y con corte de Camino General Belgrano. Se han movilizado a las oficinas de Massuh S.A. cortando la Av Caseros durante 4 horas para lograr la atención de los medios nacionales. Marcharon en dos oportunidades a la delegación de la Subsecretaría de Trabajo de Avellaneda cortando durante varias horas la Av. Mitre , y luego a Plaza de Mayo, dejando un petitorio a la Señora Presidenta , sin obtener respuesta. Se movilizaron también desde la Planta , hasta el Centro quilmeño, cortando Rivadavia e Irigoyen. Marcharon a la Subsecretaría de Trabajo en La Plata , cortando durante 5 horas la avenida 7. El 27 de enero, el Padre Luis Farinello, realizó una misa con los trabajadores, sus familiares, vecinos y las organizaciones que acompañan a los trabajadores.
La empresa Massuh S.A. dedicada a la fabricación de pasta celulósica y papel, cuenta con una dotación de aproximadamente 400 trabajadores, que desde hace dos años sufren el fraccionamiento y diferimiento en el pago de sus haberes, con el agravante de los bajos salarios y un proceso inflacionario que erosiona sus ingresos.
Desde hace tres meses la producción se encuentra paralizada, habiéndose vaciado la empresa de materias primas y productos terminados.
A raíz de esta situación, las Organizaciones y personalidades abajo firmantes, hemos conformado la Multisectorial en apoyo a la lucha de los trabajadores de Massuh, y nos sumamos a sus reclamos. Queremos que la opinión pública se entere de la situación que atraviesan estas 400 familias argentinas, y exigimos:
-Que las autoridades nacionales tomen intervención a fin de garantizar los puestos de trabajo ya que obran en su poder las denuncias pertinentes.
-Que se paguen los salarios adeudados, aguinaldo y un resarcimiento económico por esta situación que data de 2 años, con los consabidos perjuicios para las familias de los trabajadores.
Por la dignidad, basta de ser los trabajadores la única variable de ajuste de las crisis financieras de los empresarios.
Conforman esta Multisectorial: Comisión Interna de Massuh; Lidia Braceras, Sec Gral SUTEBA Quilmes; Comisión directiva S.U.T.E.B.A. Quilmes; Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo; Eduardo de la Serna , Párroco Jesús el buen Pastor (Solano); Ricardo Carrizo, Diácono Jesús el buen Pastor (Solano); Miguel Pintos, Párroco San Jorge Q.O.; CCC Mesa regional Quilmes-Berazategui-Varela; Desocupados y MIJP - CCC Quilmes, Berazategui, Varela; Carlos Perez Gresia UCR Quilmes; Centro de Estudios y Formación Profesional “Ricardo Rojas”; Asociación Judicial Bonaerense Quilmes; Comisión de Mujeres de Quilmes-Berazategui-Varela; Mariano Quiñones Consejero Superior U.N.Quilmes; CEPA; MUS; ARI-Coalición Cívica; Mario Sahagún Concejal; Raquel Vallejos Concejal; Lidia Zarate Concejal; Fernando Larsen Consejero Escolar; PCR-JCR de Quilmes, Berazategui, Varela; M.S.T.; y mas...


Leer más...

ingreso 2009


Por un ingreso nivelatorio, NO eliminatorio

Desde el 2001 luchamos con los ingresantes a la cabeza por un curso de ingreso nivelatorio y no eliminatorio.
En ese camino hemos tenido grandes logros. En el año 2007 fue un gran triunfo conseguir un curso de ingreso en el segundo cuatrimestre del año y fue producto de una lucha larga.
En el 1º cuatrimestre 2008 luchamos junto al ingreso por: horarios y cursadas accesibles para aquellos que trabajan que no sean los días sábados, por infraestructura para el turno noche y por condiciones y salarios dignos para los docentes.

El curso de ingreso eliminatorio es un filtro elitista que debemos derribar basado en la política del gobierno que no aumenta el presupuesto para la educación y por lo tanto, solo ingresan la cantidad de estudiantes que el presupuesto puede sostener y no todos los que tienen ganas de estudiar!

A su vez, peleamos por un comedor nutritivo y accesible que esté al alcance de todos

Motorizamos la lucha por el boleto universitario-terciario en Quilmes, porque sabemos que con la política educativa en materia presupuestaria k, la universidad se convirtió en un lugar privilegiado para unos pocos y cada vez se hace más difícil seguir estudiando, Marchamos al centro de Bernal haciendo publico el reclamo. El consejo superior de la UNQ se declaro a favor.

La política del Gobierno de los Kirchner de recorte y ahogo presupuestario para poner a la educación y a la salud de rodillas y seguir pagando la deuda externa, ILEGITIMA Y FRAUDULENTA, lo hace el principal responsable de la deserción y de las cada vez más complicadas condiciones de estudio que padecemos miles de estudiantes.
Además de los salarios de miseria que paga a docentes y no-docentes.
La Crisis mundial, (DE LA CUAL NO ESTAMOS DESACOPLADOS), agudiza las dificultades que tenemos para poder estudiar. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la Crisis, mientras este gobierno se lava las manos. Exigimos que la crisis la paguen los que todo este tiempo se enriquecieron a costas del pueblo.
La deuda de este gobierno es con la educación y la salud y estamos convencidos DE LUCHAR POR UNA UNQUI PARA TODOS, EN DONDE TODOS PODAMOS ESTUDIAR!


Por eso, entendemos que en el camino de conseguir un ingreso nivelatorio:
-Que los estudiantes del ingreso sean considerados alumnos regulares.
-Que una vez aprobados dos ejes del ingreso les sea posible cursar una materia obligatoria de la carrera que quieran seguir.
-Mas oferta horaria tanto en los exámenes de ingreso. Como en el curso de ingreso.
EXIGIMOS MAS PRESUPUESTO PARA LA UNIVERSIDAD!!!!

Por un ingreso nivelatorio, NO eliminatorio

Desde el 2001 luchamos con los ingresantes a la cabeza por un curso de ingreso nivelatorio y no eliminatorio.
En ese camino hemos tenido grandes logros. En el año 2007 fue un gran triunfo conseguir un curso de ingreso en el segundo cuatrimestre del año y fue producto de una lucha larga.
En el 1º cuatrimestre 2008 luchamos junto al ingreso por: horarios y cursadas accesibles para aquellos que trabajan que no sean los días sábados, por infraestructura para el turno noche y por condiciones y salarios dignos para los docentes.

El curso de ingreso eliminatorio es un filtro elitista que debemos derribar basado en la política del gobierno que no aumenta el presupuesto para la educación y por lo tanto, solo ingresan la cantidad de estudiantes que el presupuesto puede sostener y no todos los que tienen ganas de estudiar!

A su vez, peleamos por un comedor nutritivo y accesible que esté al alcance de todos

Motorizamos la lucha por el boleto universitario-terciario en Quilmes, porque sabemos que con la política educativa en materia presupuestaria k, la universidad se convirtió en un lugar privilegiado para unos pocos y cada vez se hace más difícil seguir estudiando, Marchamos al centro de Bernal haciendo publico el reclamo. El consejo superior de la UNQ se declaro a favor.

La política del Gobierno de los Kirchner de recorte y ahogo presupuestario para poner a la educación y a la salud de rodillas y seguir pagando la deuda externa, ILEGITIMA Y FRAUDULENTA, lo hace el principal responsable de la deserción y de las cada vez más complicadas condiciones de estudio que padecemos miles de estudiantes.
Además de los salarios de miseria que paga a docentes y no-docentes.
La Crisis mundial, (DE LA CUAL NO ESTAMOS DESACOPLADOS), agudiza las dificultades que tenemos para poder estudiar. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a la Crisis, mientras este gobierno se lava las manos. Exigimos que la crisis la paguen los que todo este tiempo se enriquecieron a costas del pueblo.
La deuda de este gobierno es con la educación y la salud y estamos convencidos DE LUCHAR POR UNA UNQUI PARA TODOS, EN DONDE TODOS PODAMOS ESTUDIAR!


Por eso, entendemos que en el camino de conseguir un ingreso nivelatorio:
-Que los estudiantes del ingreso sean considerados alumnos regulares.
-Que una vez aprobados dos ejes del ingreso les sea posible cursar una materia obligatoria de la carrera que quieran seguir.
-Mas oferta horaria tanto en los exámenes de ingreso. Como en el curso de ingreso.
EXIGIMOS MAS PRESUPUESTO PARA LA UNIVERSIDAD!!!!
Leer más...

imperialismo

En el mundo occidental, los imperialistas siguen oprimiendo a las masas populares de sus propios países. Esta situación ha de cambiar. Es tarea de los pueblos del mundo entero poner término a la agresión y opresión que realiza el imperialismo, principalmente el imperialismo norteamericano.
Entrevista con un corresponsal de la Agencia de Noticias Sinjua(29 de septiembre de 1958).
En el mundo occidental, los imperialistas siguen oprimiendo a las masas populares de sus propios países. Esta situación ha de cambiar. Es tarea de los pueblos del mundo entero poner término a la agresión y opresión que realiza el imperialismo, principalmente el imperialismo norteamericano.
Entrevista con un corresponsal de la Agencia de Noticias Sinjua(29 de septiembre de 1958).
Leer más...

encuentro nacional de mujeres


Encuentro nacional de mujeres se realizara en Tucumán


Encuentro nacional de mujeres se realizara en Tucumán

Leer más...

campamento cepa


Participamos del campamento de la CEPA en Cabalango Cordoba!

Participamos del campamento de la CEPA en Cabalango Cordoba!
Leer más...

marcha del argentinazo


Participamos de la marcha y del acto en conmemoración del Argentinazo 2008.

Participamos de la marcha y del acto en conmemoración del Argentinazo 2008.
Leer más...

presentacion del libro "el gordo antonio"


Presenciamos la presentación del libro “el gordo Antonio”, realizado en la feria del libro en Berazategui.

Presenciamos la presentación del libro “el gordo Antonio”, realizado en la feria del libro en Berazategui.
Leer más...

campeonato de futbol

Organizamos el campeonato de fútbol junto con la dirección de deportes


Organizamos el campeonato de fútbol junto con la dirección de deportes


Leer más...

por el desprocesamiento


Realizamos juntadas de firmas por el desprocesamiento de los 10 compañeros estudiantes de la UBA

Realizamos juntadas de firmas por el desprocesamiento de los 10 compañeros estudiantes de la UBA
Leer más...

charla informativa Cs Sociales

Realizamos una charla informativa sobre la situación que atraviesa la licenciatura en ciencias sociales, con respecto a la validez ministerial del titulo, horarios de cursadas, y oferta académica, entre otros.
Realizamos una charla informativa sobre la situación que atraviesa la licenciatura en ciencias sociales, con respecto a la validez ministerial del titulo, horarios de cursadas, y oferta académica, entre otros.
Leer más...

charla debate deuda externa y soberania argentina

Realizamos charla debate “deuda externa y soberanía argentina” a cargo de Walter Ormazabal, miembro del foro argentino por el NO pago de la deuda externa, con el objetivo de analizar la evolución de la deuda externa argentina frente a la crisis económica-financiera mundial.

Realizamos charla debate “deuda externa y soberanía argentina” a cargo de Walter Ormazabal, miembro del foro argentino por el NO pago de la deuda externa, con el objetivo de analizar la evolución de la deuda externa argentina frente a la crisis económica-financiera mundial.

Leer más...

congreso pedagogico


Organizamos y participamos, junto a SUTEBA Quilmes y compañeros de la carrera de Educación, un congreso pedagógico destinado a la capacitación de docentes y alumnos, con el objetivo de elevar la calidad educativa de la enseñanza, garantizando así el más amplio pluralismo ideológico y el debate democrático necesario para afrontar la difícil situación que atraviesa hoy la educación publica.










Organizamos y participamos, junto a SUTEBA Quilmes y compañeros de la carrera de Educación, un congreso pedagógico destinado a la capacitación de docentes y alumnos, con el objetivo de elevar la calidad educativa de la enseñanza, garantizando así el más amplio pluralismo ideológico y el debate democrático necesario para afrontar la difícil situación que atraviesa hoy la educación publica.









Leer más...

comision permanente de homenaje a madres de plaza de mayo quilmes


Participamos en la comisión permanente de Madres de Plaza de Mayo Quilmes y acompañamos en su lucha por la búsqueda de justicia.


Participamos en la comisión permanente de Madres de Plaza de Mayo Quilmes y acompañamos en su lucha por la búsqueda de justicia.

Leer más...

solidaridad con el pueblo boliviano


Repudiamos el golpe de la derecha fascista oligarca y la masacre de pando en Bolivia. Por consiguiente apoyamos al pueblo Boliviano colocando la bandera de la republica hermana sobre la de nuestra agrupación.

Repudiamos el golpe de la derecha fascista oligarca y la masacre de pando en Bolivia. Por consiguiente apoyamos al pueblo Boliviano colocando la bandera de la republica hermana sobre la de nuestra agrupación.
Leer más...

comision de mujeres


Acompañamos y viajamos junto a la comisión de mujeres de Berazategui, Quilmes, y Varela al encuentro nacional de mujeres realizadas en Neuquén.

Acompañamos y viajamos junto a la comisión de mujeres de Berazategui, Quilmes, y Varela al encuentro nacional de mujeres realizadas en Neuquén.
Leer más...

comision de comunicacion


Estudiantes independientes sostienen la comisión de comunicación, de la que compañeros de la carrera que pertenecen a Cepa forman parte. Además de discutir los temas de la carrera, la comisión elaboro una publicación.

Estudiantes independientes sostienen la comisión de comunicación, de la que compañeros de la carrera que pertenecen a Cepa forman parte. Además de discutir los temas de la carrera, la comisión elaboro una publicación.
Leer más...

comision de radio

Participamos de la comisión de radio, sostenida por estudiantes independientes. El objetivo central es la creación de una radio universitaria.
Participamos de la comisión de radio, sostenida por estudiantes independientes. El objetivo central es la creación de una radio universitaria.
Leer más...

terapia ocupacional


En el campo de la terapia ocupacional se esta armando un grupo de trabajo barrial para poner en practica los contenidos de la carrera y así resolver las necesidades de la comunidad

En el campo de la terapia ocupacional se esta armando un grupo de trabajo barrial para poner en practica los contenidos de la carrera y así resolver las necesidades de la comunidad
Leer más...

administracion hotelera

Acompañamos a estudiantes independientes de administración hotelera en una reunión con el director de la carrera para discutir sobre las pasantias y los contenidos de la misma. Acompañamos a estudiantes independientes de administración hotelera en una reunión con el director de la carrera para discutir sobre las pasantias y los contenidos de la misma. Leer más...

musica electroacustica


Acompañamos a estudiantes independientes de música electroacústica en la realización de un relevamiento para conocer las condiciones de los materiales de estudio.

Acompañamos a estudiantes independientes de música electroacústica en la realización de un relevamiento para conocer las condiciones de los materiales de estudio.
Leer más...

comercio internacional


Junto con la carrera de Comercio Internacional, organizamos una charla con técnicos del INDEC, para dar a conocer la situación de las estadísticas publicas tras la intervención de Moreno.

Junto con la carrera de Comercio Internacional, organizamos una charla con técnicos del INDEC, para dar a conocer la situación de las estadísticas publicas tras la intervención de Moreno.
Leer más...

ingreso 2008


Desde la cepa, junto con estudiantes del Ingreso, suspendimos el inicio de clases por superposición de cursadas.
Logramos que se brinde el curso de ingreso en el segundo cuatrimestre y realizamos el festival del ingreso.

Desde la cepa, junto con estudiantes del Ingreso, suspendimos el inicio de clases por superposición de cursadas.
Logramos que se brinde el curso de ingreso en el segundo cuatrimestre y realizamos el festival del ingreso.
Leer más...

¡por un boleto universitario!


Desde la agrupación en conjunto con el CECS, impulsamos en el 2008, el reclamo por la sanción de un boleto universitario.

Desde la agrupación en conjunto con el CECS, impulsamos en el 2008, el reclamo por la sanción de un boleto universitario.
Leer más...